BLACK CHRISTMAS. (BOB CLARK, 1974).
LA NAVIDAD, POR BOB CLARK. Tanto en su versión oscura en Black Christmas, como en la disparatada, A Christmas Story (1983), Bob Clark dejó claro que su visión de las
Cine a través de mi óptica personal.
Un grupo salvaje.
LA NAVIDAD, POR BOB CLARK. Tanto en su versión oscura en Black Christmas, como en la disparatada, A Christmas Story (1983), Bob Clark dejó claro que su visión de las
EL CINE, POR PETER BOGDANOVICH. La última película fue la primera obra maestra de Peter Bogdanovich como director, la primera, y posiblemente -fiel a su bonito título- la última. Es
Seguir leyendo…LA ÚLTIMA PELÍCULA. (PETER BOGDANOVICH, 1971).
ROBERT WISE & MICHAEL CRICHTON. LA CIENCIA FICCIONADA. The Andromeda strain -aquí conocida por La amenaza de Andrómeda- no fue la primera incursión en la ciencia-ficción del siempre magnífico y
EL SUPERCINE DE LOS SETENTA. THE FRENCH CONNECTION Y SUS CONEXIONES. Es tan cierto como injusto que, a nivel masivo, William Friedkin y su The french connection no suelen
Seguir leyendo…THE FRENCH CONNECTION. (WILLIAM FRIEDKIN, 1971).
WILLIAM FRIEDKIN. LA SENDA DEL DIABLO. Hay cosas en los primeros compases que William Friedkin entonó en Sorcerer, su incontenible remake de la impagable El salario del miedo de H.G.
JOHN BOORMAN. HAIL TO ENGLAND. La película de John Boorman, Deliverance, podría calificarse —entre otras muchas cosas— como el escalón intermedio en su ascenso a la inmortalidad cinematográfica. Una escalada
EL PODER CATÓDICO DE LA SERIE B. Hoy, mediante la magnífica película de Dan Curtis, The Night Strangler, nos centraremos en uno de los rincones más injustamente olvidados de la
EL PELIGROSO DON DE LA ELOCUENCIA. Entre sus obras maestras más indiscutidas —Cabaret y All That Jazz—, Bob Fosse se sacó de la manga su espina más afilada. Lenny fue
LA DISCRETA OBRA MAESTRA DE COPPOLA. Como si se tratase de su retraído y silencioso protagonista, discretamente y a la escucha del cotidiano transcurrir del mundo, Francis Ford Coppola realizó
Seguir leyendo…LA CONVERSACIÓN. (FRANCIS FORD COPPOLA, 1974.)
WOODY LOVES NEW YORK. Nueva York ha sido protagonista de una cantidad casi incontable de películas, muchas grabadas en las retinas de la humanidad y otras olvidables, pero en ninguna