AKAI TENSHI (YASUZÔ MASUMURA, 1966).
EL FIN DEL MUNDO, POR YASUZÔ MASUMURA. Akai tenshi —Red Angel en otras latitudes— es una obra maestra del cine japonés, y posiblemente las más aclamada del siempre impresionante Yasuzô
Cine a través de mi óptica personal.
El corazón de las tinieblas.
EL FIN DEL MUNDO, POR YASUZÔ MASUMURA. Akai tenshi —Red Angel en otras latitudes— es una obra maestra del cine japonés, y posiblemente las más aclamada del siempre impresionante Yasuzô
JAMES CLAVELL. EL FIN COMO PRINCIPIO. El último valle es un título de lo más elocuente. Lo es tanto desde el punto de vista del cine épico y de aventuras,
MICK JACKSON. EL HOMBRE CATÓDICO. Threads es un oasis invertido en la filmografía casi exclusivamente televisiva de Mick Jackson. El cine británico es, junto al norteamericano, el mayor benefactor de
LA PELÍCULA SUICIDA, POR ALBERTO VÁZQUEZ. Con Unicorn Wars, Alberto Vázquez asume tantos géneros como riesgos. Sus figuras sombrías y grotescas sobre el papel, lo han convertido sin duda alguna
LARISA SHEPITKO. LA MUERTE Y LA DONCELLA. La ascensión fue un título tan esencial para Larisa Shepitko como cruel y fatal fue la ironía con la que el azar selló
ELEM KLÍMOV. DE LA ASCENSIÓN AL INFIERNO. Ven y mira es un réquiem oscuro y sin tregua dedicado a Larisa Shepitko por parte de Elem Klímov, el superviviente a la
WOLFGANG PETERSEN. EL GERMANO AMERICANO. Das Boot es, sin lugar a dudas, la demostración definitiva del dominio que Wolfgang Petersen tenía de la narrativa y el oficio cinematográficos. Por lugar
WE SHALL NEVER SURRENDER. OVERLORD. SERIE B EN LAS ALTURAS. Overlord según Julius Avery, poco tiene que ver más allá del Día D con la película documental que Stuart Cooper
ECOS BALCÁNICOS. LA MEMORIA DE SREBRENICA. En Quo Vadis, Aida?, Jasmila Žbanić reclama mucho más que el sentido de la novela de Henryk Sienkiewicz y la adaptación al cine por
MELVILLE Y LA GUERRA INTIMISTA. Antes de profundizar en el interior de la guerra encerrada en el mínimo espacio por Jean-Pierre Melville en su maravillosa película El silencio del mar,
Seguir leyendo…EL SILENCIO DEL MAR. (JEAN-PIERRE MELVILLE, 1949).