HAGAZUSSA. (LUKAS FEIGELFELD, 2017).

FEIGELFELD-BAQUEIRO.

EL CINE-ESCUELA.

Hagazussa es en su resultado final más que una película, pues fue en su idea inicial menos de lo que llegó a ser dentro del cine de terror actual. Una tesis, un trabajo de fin de carrera que los estudiantes de cine Lukas Feigelfeld y Mariel Baqueiro habrían de presentar para rematar sus carreras universitarias, convertido a la postre en una película mucho más sólida de lo que —supongo— ambos estudiantes llegaron a imaginar.

Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).
Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).

La calma, la resignación ante la adversidad y la mimetización con el entorno y las circunstancias que el dúo de estudiantes debieron de atravesar a lo largo del arduo proceso de rodaje para este proyecto final, parecen alimentar el ritmo y el aspecto de su primera película, un film que debido a sus raíces formativas, supone una suerte de «cine-escuela».

Hagazussa tiene, de hecho, mucho que enseñar.

HAGAZUSSA.

A WITCH WALKS ALONE.

Lejos quedan los días de gloria del «Folk Horror», es cierto, tanto como lo es que esta especialidad dentro del género de terror ha experimentado en los últimos tiempos un nuevo y efímero auge de la mano de dos títulos relativamente célebres: The Witch (Robert Eggers, 2015) y Midsommar (Ari Aster, 2019). Sin embargo, más allá de las luces que alumbran la relativa resurrección del paganismo y las brujas en el cine, hay una sombra gélida que camina en soledad, pero lo bastante poderosa como no temer a sus rivales, por más que la aventajen en cuanto a reconocimiento.

Fiel a su naturaleza estudiantil, Hagazussa no hace concesiones al público masivo.

La alianza entre la firma como autor de Feilgelfeld y la dirección de fotografía de Mariel Baqueiro (uno de sus puntos más fuertes tanto a nivel estético como narrativo), se centra en un solo camino:

El recorrido en soledad por una bruja que no quiere serlo hacia lo más profundo de su interior y de la naturaleza que la rodea, mostrada aquí como un gigante dormido que alberga en sus entrañas misterios tan insondables como para hacer enloquecer a todo aquel que se atreva a mirar tras el velo que guardan los elementos. El paganismo característico del Folk Horror, prescinde en Hagazussa de los recursos habituales del terror hecho a medida para engrosar taquillas.

Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).
Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).
Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).
Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).

Aquel que recorra este camino, lo hará en silencio, dolor y soledad.

En el siglo XV, en un lugar perdido en los alpes austríacos, la pequeña Albrun (Celina Peter) vive con su madre (Claudia Martini). Alejadas voluntariamente de la gente que vive en el pueblo más próximo, y de la religión que aplasta iniciativas, conciencias y enemigos, deben enfrentarse al recelo y el odio que genera su condición, estableciendo un ambiguo doble juego, pues ese odio es real, pero aquello de lo que el odio las acusa, tal vez no lo sea.

Tras contraer la peste, la madre de Albrun muestra su posible poder sobrenatural y huye hacia el corazón del bosque para morir, convirtiéndose en un elemento más de la naturaleza.

Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).
Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).
Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).
Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).
Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).
Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).
Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).
Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).

Albrun crece en una soledad y silencio aun más cerrados al mundo que los que padeció en vida de su madre, y resurge ante el espectador como una mujer joven (Aleksandra Cwen) dedicada con resignación al cuidado de un rebaño de cabras y su hija Martha (Gerdi Marlen Simonn), cuyo origen desconocido y la ausencia total de su padre abre las puertas a lo más oscuro del paganismo y la superstición…

Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).
Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).
Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).
Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).
Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).
Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).

El bosque que rodea la modesta y silenciosa cabaña en la que Albrun consume sus días oculta un mal que va poco más allá de una sensación, de algo que invita a caminar en soledad.

Algo invisible e intangible cuya existencia es indemostrable más allá de la intuición y el desarrollo de los sentidos, una especie de némesis del mismo dios al que el sacerdote del lugar recurre para ofrecer a la supuesta bruja una advertencia para ceñirse al perímetro de su conquistado territorio, además de un  «Memento mori» en forma de calavera —que bien podría ser una más de las que revisten de muerte el interior del templo—, que irónicamente se volverá una señal para sus vecinos a la hora de decidir que Albrum es, en efecto, una bruja que merece ser condenada al fuego.

Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).
Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).
Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).
Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).
Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).
Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).
Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).
Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).

Acechada a partes iguales por la frustración emocional y sexual —la secuencia en la que se evade mediante el calor animal de una de sus cabras es excelente—, la oscura presencia que la reclama desde el abismo del bosque, y la hostilidad de sus vecinos que termina por materializarse en una agresión física urdida por su vecina Swinda (Tanja Petrovsky), tras ganarse su confianza aprovechándose de la necesidad de compañía de Albrum, la humana renuncia definitivamente a las costumbres y aceptación de su especie para seguir el camino de su madre.

Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).
Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).
Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).
Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).
Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).
Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).

Así, arrojándose al vacío de su propio e inexplorado interior, Albrum cae en el abismo de la locura, y alimentada por los poderes que brotan del bosque —en forma de setas alucinógenas concretamente—, se convierte lenta e inexorablemente en un elemento de la naturaleza, en parte del bosque oscuro, salvaje y pagano al que los humanos entregados a la nueva religión no pueden regresar.

Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).
Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).
Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).
Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).
Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).
Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).

Como si de una biblia oscura se tratase, Hagazussa se divide en versículos paganos, en capítulos que narran en el idioma original de la película y la lengua vernácula de la magia ancestral el retorno de una bruja a la naturaleza, a la fuerza insondable e inexorable de los elementos que van haciendo acto de presencia a lo largo de la película. Sangre, cuerno, sombra… la esencia perdida del Folk Horror.

Tras el rechazo y la condena humana y divina, el distorsionado paroxismo sexual, la venganza contra aquellos que la condenaron, el descenso a lo más profundo del delirio y el autoconocimiento y la destrucción de todo aquello que siendo, podría no ser (la ambigüedad es una de las bazas narrativas más poderosas de la película), tras, como un dios pagano, devorar a una hija que podría no existir más allá de un deseo humano frustrado, Albrum se interna en el corazón del bosque, navega por las profundidades de su maldición, invoca a los muertos, y tras contemplar el rostro de los fantasmas, resurge convertida definitivamente en una bruja, en un elemento de la tierra.

Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).
Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).
Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).
Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).
Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).
Hagazussa. (Retina Fabrik, DFFB. 2022).

Hagazussa es la historia de una bruja que camina en soledad, de un elemento primario que recorre el camino de vuelta a la tierra. Una senda marcada por la hermosa fotografía de Mariel Baqueiro, el impresionante y agotador «Tour de force» interpretativo de Aleksandra Cwen, la firme dirección de Lukas Feilgelfeld y la onírica y perturbadora música de alguien que se hace llamar «MMD».

Hagazussa es cine hecho en la escuela nacido para enseñar.

https://www.primevideo.com/detail/0JWHUXCAIXB9ASIA6RTYBZFUDU/ref=dvm_src_ret_es_xx_s

Feliz viaje de vuelta hacia la noche. #SHADOWSRULES

David Salgado.

©24 sombras por segundo. Marzo 2023.

 

 

Spread the movies. Comparte en tus redes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *