DR. JEKYLL & SISTER HYDE. (ROY WARD BAKER, 1971).

DR. JEKYLL & SISTER HYDE.
EL ÚLTIMO GRITO DE LA HAMMER.

Antes de hablar de la película de hoy, la maravillosa Dr. Jekyll & Sister Hyde, haré una breve introducción.

Dr. Jekyll & Sister Hyde. (Hammer Productions. 1971.)
Dr. Jekyll & Sister Hyde. (Hammer Productions. 1971).

Hay varias cosas indiscutibles con respecto a la literatura y el cine: Robert Louis Stevenson y su novela, El extraño caso del Doctor Jekyll y Mr. Hyde son dos cimas universales. En cuanto al cine, es prácticamente unánime que la adaptación de Robert Mamoulian y la interpretación de Fredic March son lo mejor que veremos jamás.

También es sabido que Terence Fisher es el mejor director con el que contó la Hammer y el que le dio sus mejores y más elegantes películas, incluida su propia adaptación de la novela realizada en 1960 durante el esplendor hammeriano.

Tampoco admite demasiada discusión el que —afectos y simpatías hacia la casa aparte, a los que por supuesto me sumo— la Hammer sufrió a lo largo de la década de los setenta una considerable decadencia, tanto a nivel creativo como en lo referente al resultado final de sus películas.

Ralph Bates. (Dr. Jekyll & Sister Hyde. Hammer Productions. 1971.)
Ralph Bates. (Dr. Jekyll & Sister Hyde. Hammer Productions. 1971).

Teniendo todo esto en cuenta era muy poco probable que en 1971 una nueva revisión del mito universal creado por Stevenson hacía casi un siglo pudiese generar un verdadero interés. Sobre el papel, una nueva vuelta de tuerca no provocaría en el público nada más allá del escepticismo o la condescendencia.

Pero había una serie de nombres en la nómina de la Hammer que volarían todo por los aires una última vez:

Dr. Jekyll & Sister Hyde. (Hammer Productions. 1971.)
Dr. Jekyll & Sister Hyde. (Hammer Productions. 1971).

Roy Ward Baker a la cabeza (ya había demostrado su talento en sus dos anteriores películas), Ralph Bates y la irrepetible Martine Beswick liderando la interpretación, el aparentemente escueto pero tremendamente narrativo Norman Warwick a la fotografía y dos secundarios que nos regalarían la mejor —con mucha diferencia— interpretación del caso de Burke y Hare: Ivor Dean y Tony Calvin.

Todas estas piezas nos dan la clave de la película.

Gerald Sim y Ralph Bates. (Dr. Jekyll & Sister Hyde. Hammer Productions. 1971.)
Gerald Sim y Ralph Bates. (Dr. Jekyll & Sister Hyde. Hammer Productions. 1971).
Dr. Jekyll & Sister Hyde. (Hammer Productions. 1971.)
Dr. Jekyll & Sister Hyde. (Hammer Productions. 1971).

No se trata simplemente de una revisión en la que se invierten las identidades sexuales de los personajes como reclamo para la taquilla. Baker hace de la película su propio monstruo de Frankenstein descomponiéndola en piezas y rearmando la historia con retazos de varios mitos universales.

HYDE, SISTER HYDE.

En Dr.Jekyll & Sister Hyde nos encontramos con la premisa de Stevenson, pero Baker añade tres mitos más, uno literario y dos humanos: Frankenstein, Jack el destripador y los ladrones de cadáveres Burke y Hare.

Ralph Bates, Ivor Dean y Tony Calvin. (Dr. Jekyll & Sister Hyde. Hammer Productions. 1971.)
Ralph Bates, Ivor Dean y Tony Calvin. (Dr. Jekyll & Sister Hyde. Hammer Productions. 1971).

Baker abre los tres frentes y los desarrolla de forma paralela a través de un Londres inquietante y amenazador que mantiene al espectador alerta. La maravillosa fotografía de Warwick nos deja ver unos colores pálidos a través de una bruma visualmente sutil y emocionalmente densa.

El cuento clásico avanza mediante formas vanguardistas porque Baker nos cuenta tres historias en una.

Dr. Jekyll & Sister Hyde. (Hammer Productions. 1971.)
Dr. Jekyll & Sister Hyde. (Hammer Productions. 1971).
Dr. Jekyll & Sister Hyde. (Hammer Productions. 1971.)
Dr. Jekyll & Sister Hyde. (Hammer Productions. 1971).

Jekyll es un investigador ávido de conocimiento, Burke y Hare dos miserables oportunistas a los que todo excepto el dinero les importa un carajo, y ella, Sister Hyde, la madre de todo lo que nos vuela la cabeza: Transforma a Jekyll en su propio Frankenstein y un Ripper ajeno, propicia el negocio con los ladrones de cadáveres y se mimetiza con un Londres sucio, denso e insano al tiempo que ayuda a limpiar la mierda hacia la que nadie quiere mirar.

La sátira contra la sociedad británica es tan incisiva como sutil, y la narrativa de la que Baker hace gala a lo largo de la película es la última y una de las cimas más altas de la Hammer.

Sin embargo, Baker lleva su propuesta un paso más allá.

Una vez planteados todos los frentes gira en redondo y se centra durante un tramo de la película en el origen. La narrativa de esta película es maravillosa, no debemos olvidar que en la transformación no ocurre lo que el público espera.

En esta transformación no hay maquillaje, deformación ni conversión de un humano en un monstruo deforme. Esa es el arma definitiva de Baker. Nos muestra un breve preámbulo donde vemos un reloj en el que la figura masculina se oculta y surge su alter ego femenino.

Dr. Jekyll & Sister Hyde. (Hammer Productions. 1971.)
Dr. Jekyll & Sister Hyde. (Hammer Productions. 1971).

Después —sin mostrar nada ni cortar para montar la secuencia— la cámara sigue el escorzo de Jekyll y nos sitúa ante el espejo que muestra lo que la dueña de la situación quiere enseñarnos: Hyde, Sister Hyde. Del escorzo de Ralph Bates surge el inquietante, seductor —e increíblemente parecido al de su hermano— rostro de Martine Beswick.

Martine Beswick. (Dr. Jekyll & Sister Hyde. Hammer Productions. 1971.)
Martine Beswick. (Dr. Jekyll & Sister Hyde. Hammer Productions. 1971).

En ese momento la película rompe los moldes y alcanza una cima de la que ya no descenderá.

Beswick y Hyde se adueñan de la película y Jekyll respectivamente, y Baker reconduce al espectador hacia las tres líneas por las que la película transcurrirá hasta el final.

Martine Beswick. (Dr. Jekyll & Sister Hyde. Hammer Productions. 1971.)
Martine Beswick. (Dr. Jekyll & Sister Hyde. Hammer Productions. 1971).
Dr. Jekyll & Sister Hyde. (Hammer Productions. 1971.)
Dr. Jekyll & Sister Hyde. (Hammer Productions. 1971).
Martine Beswick. (Dr. Jekyll & Sister Hyde. Hammer Productions. 1971.)
Martine Beswick. (Dr. Jekyll & Sister Hyde. Hammer Productions. 1971).

Sister Hyde no nos habla de una lucha contra el monstruo que todos podríamos dejar salir llegado el caso, nos habla de la victoria definitiva de Hyde sobre Jekyll, Londres y sus miserias y todos los hijos de la corona. Por eso Hyde es una mujer, porque Baker le echó arrojo para llamar a las cosas por su nombre y poner los personajes en su sitio.

Dr. Jekyll & Sister Hyde. (Hammer Productions. 1971.)
Dr. Jekyll & Sister Hyde. (Hammer Productions. 1971).

De la misma forma que Lady Macbteh en su momento, Sister Hyde demuestra quién manda. Esta película no trata sobre una lucha, trata sobre una victoria, una derrota y aquello que ocurre mientras tanto.

Martine Beswick. (Dr. Jekyll & Sister Hyde. Hammer Productions. 1971.)
Martine Beswick. (Dr. Jekyll & Sister Hyde. Hammer Productions. 1971).

Beswick y Baker llevaron a la Hammer a la cima por última vez como nadie lo había hecho antes. Esta película es irrepetible y fascinante.

Enlace a la secuencia: https://www.youtube.com/watch?v=G92UZ_NDcbc&ab_channel=CURIOFLIX

Feliz viaje de vuelta hacia la noche. #SHADOWSRULES

David Salgado.

©24 sombras por segundo. Abril 2021.

Spread the movies. Comparte en tus redes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *