EL LLANTO. (PEDRO MARTÍN-CALERO, 2024).

EL LLANTO. ISABEL PEÑA, LA PIEDRA FILOSOFAL.

El llanto (además de la pericia que ha demostrado su autor, Pedro Martín-Calero) supone para el cine español —si es que se necesitan más evidencias al respecto— una muestra más de la valía de Isabel Peña como guionista.

El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).
El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).

Hace tiempo que los guiones de Isabel Peña (una especie de piedra filosofal para el cine en el que participa) son una garantía, independientemente del resto de factores que determinen la valía de la película para la que escriba, y aunque no es la primera vez que la guionista se distancia relativamente del drama y los factores sociales para tantear el terror, este llanto supone su primera incursión en un largometraje perteneciente al género.

Este guion que ha escrito al alimón con el director de la película no es una excepción en cuanto al fondo, pero la forma de abordar el mal por parte de esta ópera prima sí resulta excepcional en ciertos aspectos.

EL MAL. INVISIBLE, INVENCIBLE, IMPARABLE.

En términos generales, la película no se arriesga, pero en los matices lleva la apuesta hasta el límite. El guion y la dirección incluyen lugares comunes tanto para el drama como para la eterna línea que apenas separa el terror sobrenatural de la patología mental que mantiene todo dentro de los límites de la realidad.

La violencia física y tangible relativa al deseo que Sidney J. Furie planteó como algo abierto a la ambigüedad en la maravillosa El ente (1982), sirve aquí como vehículo conductor entre el tiempo y el espacio de tres vidas unidas por un hilo terrible, por algo que late ajeno al tiempo y el espacio, aguardando en el interior del mismo edificio en distintos lugares y épocas, aguardando por distintas vidas que se sucedan como una cuestión hereditaria, sujetas al horror en cadena.

Como en El ente, hay en El llanto una opción a contemplar el horror como una alteración de la realidad, una dolencia en este caso transmitida por un hilo hereditario, pero igual que en la película de Furie, se trata de una posibilidad, sí, pero no es necesariamente la que resulta más interesante.

Lo verdaderamente atractivo de esta película reside en el mal, en la violencia implacable que, como la sombra grotesca del deseo, reduce el tiempo y el espacio a la nada, elimina las fronteras físicas y mentales y se burla de todo lo que consideramos imposible.

El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).
El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).
El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).
El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).
El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).
El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).

El llanto es un mal que se reproduce, la figura de su ejecutor y la fortaleza donde guarda sus secretos se duplica, se triplica, se perpetúa paralela a la reproducción humana. Allí donde se expanda, allá donde exista una línea hereditaria que seguir, el mal que provoca este llanto seguirá esa línea como una sombra indestructible.

La película cuenta con una buena factura y una dirección solvente que, aunque no destaca especialmente en ningún momento, se adentra en ciertos enredos <<metacinéfilos>> (parcialmente justificados) y parece decaer durante un tramo de la película, logra mantenerse firme.

Cuenta también con una muy sorprendente interpretación de Esther Expósito en el papel de Andrea, el primer eslabón de la cadena, que da paso a Camila, un personaje muy interesante en manos de Malena Villa, y un magnífico punto álgido constante sostenido por Marie, que supone la mejor de las tres interpretaciones a cargo de Mathilde Ollivier.

El llanto suena con la precisión difusa propia de los malos sueños. El sonido (una de las mejores bazas de la película) contiene infinitos y crecientes matices que viajan por el tiempo y el espacio de las mentes, los cuerpos y las vidas atormentadas de las tres protagonistas, sus familias y sus círculos íntimos. Es posible percibir el sonido a través de todos los sentidos, y justo un instante después es imposible retenerlo, incluso recordarlo y explicarlo.

El mal, invisible más allá de los perímetros en los que podemos encerrar las imágenes (fotos o grabaciones) irrumpe en una primera escena fragmentada en miles de trozos congelados por luces estreboscópicas, irrumpe y actúa de un modo que solo las protagonistas conocen. Nadie, ni el resto de personajes ni el espectador saben qué ocurre en esa obertura.

El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).
El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).
El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).
El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).
El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).
El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).
El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).
El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).

Mucho después, al otro lado del tiempo y los espacios por los que el mal viaja y se multiplica, todos sabremos qué ocurre, pero nadie sabrá cómo detener la violencia que se muestra en forma de espíritu repulsivo y se burla de la razón trazando líneas paralelas deformadas que rompen todos los hilos que se crucen en su camino.

El llanto se muestra como una maldición familiar, una sombra grotesca de la felicidad y la razón de ser. Ese es su principio, y esa es precisamente la fuerza que hace imposible detener la violencia que jamás abandonará a sus víctimas, pues este mal es invisible, invencible, imparable…

El llanto suena como lo que es, una película estupenda en torno a un guion magnífico sobre aquello que siempre existe, se oye durante un instante, y casi nunca se ve. Una forma de vida que trae la muerte y desafía a los personajes a escuchar con atención y observar lo que solo los ojos artificiales pueden retener, como una versión moderna y tecnológica de la prohibición de mirar, siempre presente en la mitología clásica.

El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).
El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).
El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).
El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).
El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).
El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).
El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).
El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).
El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).
El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).
El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).
El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).
El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).
El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).
El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).
El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).

El llanto ofrece la posibilidad de contemplar esta historia como una metáfora social acerca de la violencia padecida por las mujeres, pues obviamente hay una línea que indica e invita a seguir ese camino a quienes deseen hacerlo, pero no es ni remotamente uno de sus puntos fuertes; la película se alza realmente en base a la imposibilidad de vencer a un ente invisible para nuestra naturaleza hasta que, revelados sus secretos y su forma, ya es demasiado tarde.

El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).
El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).
El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).
El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).
El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).
El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).
El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).
El llanto. (Caballo Films, Setembro Cine, Tandem Films, Tarea Fina, Noodles Production, Rtve. 2024).

El crecimiento exponencial de ese mal y su viaje lineal por el tiempo y el espacio aparece en la película como una de sus mejores bazas, y tanto el guion como el autor mantienen el pulso firme durante prácticamente todo el metraje, pero lamentablemente el cierre cae en un exceso explicativo totalmente innecesario.

Una de las grandes virtudes de este guion es que apoyándose en la imagen se muestra lacónico, y en el desenlace —que ha de servir como punto de partida hacia el viaje infinito del mal—, no resiste la tentación de subrayar la narrativa contenida en la escena, e inevitablemente cae. Los personajes hablan de aquello que el silencio habría potenciado, y justo antes de terminar, las buenas sensaciones se desvanecen.

Sin embargo, resulta sencillo obviar esta sensación y dejarse llevar por ese mal, tan poderoso como para salvar a una película de sus propias trampas que resulta estupenda en líneas generales. Una película se atreve a mostrar un mal silencioso. Un mal que habla mediante el llanto y permanece oculto a nuestros ojos. Un mal invisible, invencible, imparable…

Película disponible en AMAZON PRIME VIDEO:

https://www.primevideo.com/-/es/detail/0RL51X1ID9I07PY2WWVAMOW2A1/ref=atv_dl_rdr

Feliz viaje de vuelta hacia la noche. #SHADOWSRULES

David Salgado.

©24 sombras por segundo. Febrero 2025.

Spread the movies. Comparte en tus redes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *