HAGAZUSSA. (LUKAS FEIGELFELD, 2017).
FEIGELFELD-BAQUEIRO. EL CINE-ESCUELA. Hagazussa es en su resultado final más que una película, pues fue en su idea inicial menos de lo que llegó a ser dentro del cine de
Cine a través de mi óptica personal.
FEIGELFELD-BAQUEIRO. EL CINE-ESCUELA. Hagazussa es en su resultado final más que una película, pues fue en su idea inicial menos de lo que llegó a ser dentro del cine de
LA PELÍCULA SUICIDA, POR ALBERTO VÁZQUEZ. Con Unicorn Wars, Alberto Vázquez asume tantos géneros como riesgos. Sus figuras sombrías y grotescas sobre el papel, lo han convertido sin duda alguna
EL OSCURO NIDO DEL CUCO, POR HANNA BERGHOLM. Egō, Pahanhautoja o Hatching. Tres nombres utiliza Hanna Bergholm para una sola película que habla de una oscura doble identidad, demostrando una
LA GÉLIDA ONDA EXPANSIVA. Todo el mundo odia a Johan —Alle hater Johan en su lengua vernácula—plantea algo que resulta cuanto menos extraño: recorrer la helada e insólita senda del
Seguir leyendo…TODO EL MUNDO ODIA A JOHAN. (HALLVAR WITZØ, 2022).
LA ÚTIMA FRONTERA, POR ÁNGELES HUERTA. O corpo aberto supone varias cosas de diferente consideración para el cine español , y más concretamente para el endémico entorno del universo audiovisual
CINE Y SOCIEDAD, POR RODRIGO SOROGOYEN. As bestas es otra más de las muestras del talento y el dominio del cine como oficio narrativo que atesora Rodrigo Sorogoyen, una de
JOHN McTIERNAN. THE ACTION MAN. A John McTiernan no le importa si la jungla es de cristal como en Die Hard, si es real como en Depredador, si se oculta
EL «CINE-PUNK», POR ÁLEX DE LA IGLESIA. El día de la bestia es una de las películas que mejor definen la famosa frase, «declaración de intenciones», y teniendo en cuenta
Seguir leyendo…EL DÍA DE LA BESTIA. (ÁLEX DE LA IGLESIA, 1995).
CONTINENTAL FILMS. EL CINE CAUTIVO. El asesinato de Papá Noel, es posiblemente la película más insólita y arriesgada de Christian-Jaque y el período del cine francés marcado por la ocupación
Seguir leyendo…EL ASESINATO DE PAPÁ NOEL. (CHRISTIAN-JAQUE, 1941).
El epílogo de la soledad. La noche del 24 de diciembre de 1626, Soledad Alfaro rompió el silencio y la oscuridad con la luz de las llamas y el sonido