DANZA MACABRA. (ANTONIO MARGHERITI, 1964).
ANTONIO MARGHERITI. LA VIDA ANTES DE TARANTINO. En febrero de 1964, Antonio Margheriti dirigió la película Danza macabra, abriendo el que sin duda sería su año en cuanto a cantidad
Cine a través de mi óptica personal.
ANTONIO MARGHERITI. LA VIDA ANTES DE TARANTINO. En febrero de 1964, Antonio Margheriti dirigió la película Danza macabra, abriendo el que sin duda sería su año en cuanto a cantidad
MATTEO GARRONE. LA AMARA VITA. Con Dogman, el director Matteo Garrone demostró al menos dos cosas: Por un lado probó que el cine italiano sigue en forma más allá de
VITTORIO DE SICA. CINE, POBREZA Y FANTÁSTICA POESÍA. Il boom -también conocida por El especulador- es un ejemplo un tanto extraño y tardío del neorrealismo, pero también es una muestra
FRANCESCO ROSI. EN BUSCA DE LA VERDAD. Cadaveri eccellenti es posiblemente la más pausada bofetada de todas las que el controvertido y eficaz Francesco Rosi dio en la cara de
LINA WERTMÜLLER. LA PRIMMA DONNA. Lina Wertmüller dejó una profunda huella, tanto en su debut en la dirección con I basilischi, como en el resto de sus películas. Por desgracia,
MICHELANGELO ANTONIONI. TRÍPTICO DEL SILENCIO. Un año después de La aventura, llegó La noche. Y allí, Michelangelo Antonioni decidió llevar todavía más lejos -si es que tal cosa era posible-
MICHELANGELO ANTONIONI. EL FANTASMA DE LA FELICIDAD. La aventura abrió mediante Michelangelo Antonioni, el más burgués de todos los retratistas que dio el neorrealismo, la puerta de la década en
EL OSCURO BOSQUE ANIMADO. La casa, esta casa concretamente, alberga tres historias dirigidas por Emma De Swaef, Marc James Roels, Niki Lindroth von Bahr y Paloma Baeza. Tres historias distintas
KATANAS, REVÓLVERES Y POLVO EN EL CAMINO. EL WESTERN POR AKIRA KUROSAWA. Hay algo en Yojimbo que sella la unión entre el cine samurái y el western. La espalda de
MIKE NICHOLS. LIVING IN AMERICA. La carrera de Mike Nichols empezó volando todo por los aires. Un doblete formado por la indomable ¿Quién teme a Virginia Woolf? y la sutil
Seguir leyendo…¿QUIÉN TEME A VIRGINIA WOOLF? (MIKE NICHOLS, 1966).