IL BOOM. (VITTORIO DE SICA, 1963).

VITTORIO DE SICA.

CINE, POBREZA Y FANTÁSTICA POESÍA.

Il boom -también conocida por El especulador- es un ejemplo un tanto extraño y tardío del neorrealismo, pero también es una muestra de la eterna e indiscutible grandeza de uno de los fundadores del movimiento, Vittorio De Sica.

Il Boom.(Dino de Laurentiis Cinematographica. 1963).
Il Boom.(Dino de Laurentiis Cinematographica. 1963).

No es extraño ver un dominio total de elementos como la tristeza y la lucha serena contra la adversidad en el cine de De Sica, la aparente candidez y resignación de sus personajes, es en realidad fuerza, es una serena desesperación con la que, paradójicamente, obtienen la esperanza que los mantiene vivos.

Su cine es tan firme y profundo como el de sus compatriotas y contemporáneos miembros clave del neorrealismo, sin embargo, sus formas se acercan más a la narrativa aparentemente dócil de Chaplin que a la fuerza pasional de Rossellini, la retorcida filosofía de Pasolini, el elocuente silencio de Antonioni, o la sátira mágica de Fellini, por citar solo los principales ejemplos.

De Sica es un narrador, un poeta tan sensible y perfecto como sus compañeros de oficio, estilo y época; pero su fantástica poesía es real. No en un sentido especialmente documental como el de Francesco Rosi, lo es en un sentido más suave, más permisivo con el espectador.

La triste realidad se muestra a través de la óptica de Vittorio De Sica co una belleza pausada, sin la abrumadora y densa pasión o los traumáticos silencios de sus colegas.

Esto es una constante especialmente apreciable en la primera etapa del director, aunque hay excepciones, tanto en la utilización abierta de la pasión como del humor.

El humor, la sátira como arma arrojadiza contra el mundo que nunca será lo que pretende  vender, es precisamente la clave más poderosa de esta relativa rara avis en la carrera del gigante italiano.

IL BOOM.

TODOS MIENTEN. TODO ES MENTIRA.

Hay muchas cosas que caracterizan los años sesenta, tanto a nivel social como por inevitable extensión, cinematográfico.

Tras el período que sucedió de forma dramática a la Segunda guerra mundial, caracterizado por el hambre, la desesperación y la miseria que dominaron los años cuarenta y cincuenta, llegó la ilusión edificada metafórica y literalmente en los años sesenta.

Especialmente en Europa -los Estados Unidos ya habían lanzado su propaganda particular la década anterior- un mensaje acerca del progreso y la erradicación de los desastres bélicos empezó a propagarse a gran velocidad.

Conforme los edificios se alzaban en las periferias de las ciudades, las esperanzas de los nuevos ciudadanos también se elevaban hacia el progreso. El boom de la nueva era prometida había llegado por fin.

Il Boom.(Dino de Laurentiis Cinematographica. 1963).
Il Boom.(Dino de Laurentiis Cinematographica. 1963).

Pero como todas las tierras prometidas a lo largo de la historia, todo era mentira.

Esa es la clave de la película, ironizar en lugar de dramatizar acerca de esa nueva realidad basada en los personajes y mentiras de siempre. Esa fue la acertada apuesta de Vittorio De Sica en Il Boom. Nuevos tiempos, nuevas formas.

Pero en realidad, ni el tiempo es nuevo, ni las formas tampoco. De Sica cambió el drama por la ironía, pero el humor no era algo nuevo, la situación menos todavía.

En Il Boom todo es mentira.

Durante aquella enésima recuperación social y económica en la que todo habrían de ser milagros disfrutados por elegantes y prósperos ciudadanos, no faltó ni un solo elemento propio de las anteriores explosiones de esplendor:

Aristócratas y burgueses engreídos, capataces privilegiados, soñadores desgraciados, esclavos serviles y dogmáticos, y charlatanes oportunistas y miserables.

Il Boom.(Dino de Laurentiis Cinematographica. 1963).
Il Boom.(Dino de Laurentiis Cinematographica. 1963).

Cuando aquella bomba cargada de progreso cayó sobre el mundo, solamente reveló una nueva generación de los roles habituales. De Sica utiliza la mentira que da forma a la realidad para reírse de la tristeza  que rige el destino del mundo.

El siempre sarcástico y magnífico -además de icono del cine italiano de la época- Alberto Sordi da vida a Giovanni Alberti, un tipo cortado a medida del ciudadano medio de la época: joven, ambicioso y pobre, peligrosa y desesperadamente pobre.

Su vida se reviste de cierta prosperidad amparada en su matrimonio con Silvia Alberti -interpretada con una maravillosa sutileza y mordacidad por Gianna Maria Canale– una mujer consentida y alejada de la realidad, que vive en base al inexistente éxito económico de su marido.

En los primeros compases de la película, De Sica forma un sólido dúo con Canale y Sordi, deambulando él por la ciudad en busca de algún incauto que le preste dinero o invierta en alguno de sus numerosos y fracasados negocios, y despechándose ella cuando descubre que su posición social y económica no son reales.

Il Boom.(Dino de Laurentiis Cinematographica. 1963).
Il Boom.(Dino de Laurentiis Cinematographica. 1963).

Cuando ella descubre que su marido es un charlatán que gasta más de lo que gana -y de lo que ganará jamás- un vividor en busca de la fortuna rápida prometida por el boom socioeconómico del momento -algo que contrasta con las vetustas pero eficaces normas del empresario clásico, que achaca a los jóvenes su «prisa por enriquecerse», De Sica y el guionista reparten golpes a todos los sectores…- se enfurece dando paso a la verdad: su felicidad, su posición, su amor y su sólido proyecto familiar son mentira.

En Il Boom todos mienten, todo es mentira.

Il Boom.(Dino de Laurentiis Cinematographica. 1963).
Il Boom.(Dino de Laurentiis Cinematographica. 1963).

Así se desarrolla esta sátira social durante una parte considerable de la película. Pero aunque la pericia del trío formado por De Sica, Canale y Sordi es ejemplar -el guión es excelente, la cámara se mueve con elegancia, acierto y soltura, y las interpretaciones de los protagonistas principales y los numerosos secundarios que aparecen escalonadamente para hacer crecer la película son impagables- De Sica nos engaña, porque para eso era ya por entonces un perro viejo, un maestro con trucos reservados.

La sensación de melodrama documentalista con cierta concesión a la sátira dócil que transmite la primera parte de la película, es un truco.

En Il Boom todos mienten, porque todo es mentira.

Cuando todo parece perdido para el personaje de Sordi, De Sica saca la extravagancia a escena y libera el humor que ha de revelar la verdad.

El matrimonio Bausetti -interpretado por dos gigantes, Elena Nicolai y Ettore Geri– irrumpe en la película y vuela todo por los aires, sustituyendo el drama social por el humor inverosímil como base de la película.

Il Boom.(Dino de Laurentiis Cinematographica. 1963).
Il Boom.(Dino de Laurentiis Cinematographica. 1963).

Los Bausetti son ricos, altivos, engreídos, manipuladores y terriblemente inmunes a la realidad y sufrimiento ajenos; son todo lo que la esposa de  Alberti pretende ser, lo que ella pretende que su matrimonio sea y lo que en su empeño por lograr él ha convertido en ruina, cayendo en manos de la única salvación posible: la surrealista y amparada en su dinero propuesta de los Bausetti.

Esclavos en manos de aristócratas, dueños y siervos oportunistas. Miserables en busca de un mundo diseñado a medida de aquello que no pueden tener.

En Il Boom todos mienten, porque todo es mentira.

El punto de inflexión y verdadera clave de la película es la propuesta de los Bausetti a las aspiraciones de los Alberti: un ojo.

Il Boom.(Dino de Laurentiis Cinematographica. 1963).
Il Boom.(Dino de Laurentiis Cinematographica. 1963).

El Señor Bausetti es tuerto, rico, poderoso y casado con una mujer con poder económico y oratorio capaces de forzar a cualquiera a seguir su camino. Giovanni Alberti es joven, tiene dos ojos y carece de esposa, dinero y el menor atisbo de futuro y éxito en sus planes.

De Sica zanja el asunto de un plumazo: el futuro de los Alberti a cambio de uno de sus ojos para los Bausetti. El boom ha hecho explosión, de pronto parece que el progreso y la fortuna rápida sí son posibles.

A partir de ese momento De Sica diluye el espejismo y alza un espejo donde el reflejo es firme.

Giovanni Alberti tiene el éxito a la vista, la fortuna le ha guiñado el ojo que perderá para ver sus sueños -y los de su de nuevo pasional esposa- cumplidos. Alberti recupera sus amigos y su prestigio social, los antiguos rechazos laborales se convierten ahora en potenciales y dispuestos socios.

Il Boom.(Dino de Laurentiis Cinematographica. 1963).
Il Boom.(Dino de Laurentiis Cinematographica. 1963).
Il Boom.(Dino de Laurentiis Cinematographica. 1963).
Il Boom.(Dino de Laurentiis Cinematographica. 1963).

La trama desarrollada por De Sica sigue siendo clásica, sí. Pero ojo, la forma de hacerlo es nueva.

El humor con el De Sica aborda el funcionamiento del mundo es nuevo, y marcará a fuego la ironía elocuente, cómica, ácida e irreverente con la la película alcanzará el final, un final que no desvelaré por principios.

En Il Boom todos mienten, porque todo es mentira. Pero ojo, la verdad está en venta, siempre que haya con qué negociar.

 https://www.netflix.com/es/title/81409336

Feliz viaje de vuelta hacia la noche. #SHADOWSRULES

David Salgado.

©24 sombras por segundo. Febrero de 2022.

Spread the movies. Comparte en tus redes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *